30.9.05
28.9.05
PRIMERA REUNIÓN EN LAUSANA
El presidente del COI, el belga Jacques Rogge, pidió a las siete ciudades candidatas “controlar el coste y la complejidad de los Juegos, poner el deporte y los deportistas en el foco de la candidatura y centrarse en la excelencia técnica, no en aquello que no es esencial”
La delegación desplazada a Suiza esta semana cuenta con la presencia del presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, Eduardo Roldán ; el secretario general del Comité Olímpico Español (COE), Víctor Sánchez y el responsable de Relaciones Internacionales Cayetano Cornet.
También se encuentran tres técnicos, entre los que se encuentra Antonio Fernández Alemany, conocedor del funcionamiento del CIO y que ha trabajado en la candidatura de Madrid 2012, y también en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004
27.9.05
LAS WEBS DE LAS ASPIRANTES
La ciudad aspirante Sochi ya tiene en marcha su página web, aunque un poco escueta, de momento. Un poco al estilo de Salzgurg y Almaty. La única que de verdad está trabajada es la página de la ciudad coreana Pyeongchang
Ya sólo faltan tres ciudades de inaugurar sus portales web, como no, JACA está entre ellas. Algunos tienen más web que otros ...
Las aspiraciones de Madrid "no deben sufrir interrupciones"
Según Alejandro Blanco, candidato a presidir el COE, Madrid debería presentarse como ciudad candidata para los Juegos Olímpicos de 2016, tenga las posibilidades que tenga, aunque haya que ir "a perder"
Añadió que, de llegar a la presidencia, apoyará igualmente la candidatura de JACA para 2014. Alejandro Blanco cree que el camino de JACA es "difícil".
26.9.05
LA CANDIDATA AL COE DA RECOMENDACIONES AL ALCALDE DE JACA
La Junta Electoral del COE da por definitivas las candidaturas de Alejandro Blanco y Mercedes Coghen a las elecciones a la presidencia que se celebrarán el próximo 29 de septiembre
Esta última (vicepresidenta de la Real Federación Española de Hockey y miembro del COE desde diciembre de 1995) ha reconocido que JACA "... lo tiene muy complicado, porque las razones por las que la echaron atrás en las ocasiones anteriores -infraestructuras de carreteras, etc.- han cambiado poco ..."
Coghen ha hablado con el alcalde de Jaca para darle "recomendaciones" para el próximo seminario ante el Comité Olímpico Internacional.
Además se ha atrevido a aconsejarle que "sopese cuáles son sus posibilidades" y que "si Jaca está en la lucha, quizá haya que echar el resto".
¿Qué significa echar el resto para Coghen?, y ¿cuáles son las posibilidades para JACA según la candidata?
23.9.05
13.9.05
REUNIÓN CON EL COMITÉ OLÍMPICO
A partir del próximo día 27 de septiembre las ciudades aspirantes a candidatas para organizar los juegos de invierno de 2014 recibirán un seminario por parte del Comité Olímpico para darles a conocer el cuestionario en el que describirán su propuesta de candidatura.
Empieza el trabajo de verdad.
Para descargar el cuestionario pulsa aquí
9.9.05
7.9.05
Una carta de María Jesús Tallón Medrano aparecida en diversos medios de comunicación
Me encanta la nueva Pista de Hielo que se está construyendo en Jaca. Es preciosa, con una cúpula tórica y estructuras que alternan el vidrio y el acero. Esta Pista de Hielo es digna de una ciudad verdaderamente moderna y avanzada, una ciudad de esas del norte de Europa, que disponen de multitud de servicios para sus ciudadanos. Es una Pista de Hielo digna de una ciudad realmente civilizada. Como esas ciudades que disponen de hospitales de primera línea, con servicios médicos avanzados y tecnología punta. Vamos, como el de Jaca. Porque mira que si te caes en la Pista de Hielo y luego te tienen que llevar a Huesca o a Zaragoza para atenderte. Pues qué sin sentido, ¿no? Y que no te dé un infarto si no tienes cardiólogo. Un infarto del susto, claro, de pensar que van a ser más de doce millones de euros los que va a costar esa Pista tan importante, tan encantadora, tan bien integrada con armonía en el entorno montañoso.
Pero claro, es que Jaca tiene un compromiso ineludible con sus deportistas. Sobre todo con los del hielo y de la nieve, como haría una ciudad verdaderamente civilizada y moderna, como es la nuestra. Los otros… los nadadores, los del frontón, los que corren, los que patinan sobre ruedas, pues no somos tan importantes, que eso no viste tanto, ni luce mucho en las fotos.
De cualquier manera esta Pista de Hielo es una prioridad. La ludoteca de Jaca no lo es tanto. Vamos, qué manía las madres de estimular tanto a los hijos. Si en el fondo lo que queréis es que os los cuiden otros. Que aprendan lo justo y en cuanto puedan llevarlos a patinar, que es más importante.
Y para que hablar de un centro de Día para personas mayores, enfermos, etc. Mejor en casa, que organizar todos esos servicios cuesta mucho y no sale en prensa. Total, los cuidadores están tan cansados que no se quejan…
Lo del tren tampoco es importante. ¿Qué tarda dos horas en llegar a Huesca? Pues ya os podéis dar con un canto en los dientes si llega, qué caprichosos. Ahí está el autobús, los coches. Ya, a veces hay mucho tráfico y el riesgo de accidentes aumenta. ¡Pero el tren...! No, no. Hay prioridades.
Ni es esencial, de ninguna manera, que en verano no haya ningún servicio público de guardería para niños de 3 a 5 años (si lo hay por favor, avísenme, estoy deseando retractarme de esta frase). Las madres dejáis de trabajar y punto. Y si no, os hacéis maestras, que tienen muchas vacaciones y viven de pistón.
En fin, que no se puede negar que el Ayuntamiento de Jaca gasta en lo que es verdaderamente importante. Ni la erradicación del chabolismo, ni la prevención del fracaso y abandono escolar, ni tampoco los programas educativos para chicas adolescentes y jóvenes en situación de riesgo son prioridades. Aquí una joven que fracase en la escuela será animada a aprender a patinar, porque seguramente eso le dará de comer a ella y a los hijos que tendrá antes de cumplir los veinte años. Tampoco una residencia pública para la tercera edad merece la pena ni ser mencionada. De momento nos vamos apañando con lo que hay.
En fin, pensándolo bien, espero que no nos toque nunca vivir un desastre como el de Nueva Orleáns, porque refugiados en esa Pista de Hielo tan bonita vamos a pasar un poco de frío. Empiezo a preguntarme si en Jaca podríamos utilizar esos más de doce millones de euros (que son tantos millones de pesetas que no caben en mi calculadora y que probablemente ascenderán al final a mucho más) en desarrollar servicios públicos que proporcionen mayor calidad de vida a los ciudadanos, es decir, a todos los que vivimos aquí y habitualmente no salimos en los periódicos. ¿Me estaré equivocando?
5.9.05
Madrid aplaza un año la decisión de presentar su candidatura olímpica
Rara vez tres partidos políticos consensúan algo, pero es que unos Juegos Olímpicos unen mucho. Es lo que ha ocurrido en Madrid.
"Hemos decidido por unanimidad dedicar un año a hacer un análisis de lo que ha ocurrido con Madrid 2012 y no tomar la decisión de si optaremos de nuevo a unos Juegos hasta dentro de un año, ya que el Comité Olímpico Español no tendría que presentar la candidatura hasta enero de 2007". El vicealcaldede Madrid, Manuel Cobo
A lo que van a esperar es a la decisión del COI sobre si Jaca es aceptada como ciudad candidata para el 2014 (junio de 2006). De ser así tendrían que esperar hasta Julio de 2007 para saber si Jaca es elegida sede olímpica (cosa improbable, que de producirse, acabaría con las aspiraciones olímpicas de Madrid para los próximos 20 años).
En numerosos círculos, la candidatura jacetana ha molestado por interponerse en la carrera olímpica madrileña.
Hay que recordar la indecisión del COE sobre si presentaba o no a Jaca ante el COI (primero no, luego si, pobre imagen).
Cada uno a lo suyo