29.11.05


Chunta Aragonesista solicita una consulta popular sobre Jaca 2014

El grupo municipal de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Jaca mostró ayer su preocupación porque la nueva candidatura de la ciudad para los Juegos Olímpicos de Invierno del 2014 "nace con los mismos errores de las anteriores, incluso acentuados", por lo que solicitó la realización de una "consulta popular" sobre la apuesta olímpica. La petición de CHA nace de la denuncia de la citada formación política de que existen una serie de "contratos atípicos" formalizados por el ayuntamiento con motivo de la candidatura.

El grupo dio a conocer el "ambiguo" documento por el se ha contratado al gerente del nuevo proyecto jaqués, Antonio Fernández Arimany, que supone, según el grupo, "12.000 euros por los meses de noviembre y diciembre".

El portavoz de CHA en el consistorio jaqués, Pedro L. Pérez, comentó ayer que estos errores se están manifestando en "contratos atípicos que están hipotecando los presupuestos municipales y que tienen los mismos beneficiarios". Pérez explicó que "los 12.000 euros hay que sumarlos a los 150.000 dólares que el pasado agosto adelantó el ayuntamiento en concepto de fianza ante el Comité Olímpico Internacional (COI)". El portavoz de CHA recordó también que "a fecha de hoy, todavía no se sabe la aportación de la DGA para la pista de hielo, a pesar de que el director general de Deportes lo haya asegurado".

19.11.05

Nuevo director general de la candidatura olímpica de Jaca 2014

Las aspiraciones olímpicas de Jaca dan un importante paso tras la
incorporación de Antonio Fernández Arimany como director general de la
candidatura olímpica de Jaca 2014. Fernández Arimany ha ocupado el mismo cargo
en la candidatura de Madrid 2012, que estuvo a punto de lograr el objetivo. No
es ésta la única incorporación al proyecto olímpico de Jaca procedente de
Madrid 2012, ya que la candidatura jaquesa cuenta también con Isidro Rigau como
consultor técnico, y con Carlos Martín como jefe de prensa, cargos que ya
desempeñaron en el proyecto madrileño.

Los tres antiguos gestores de Madrid 2012, junto a Marc Caballé, están
preparando ya las respuestas al cuestionario que Jaca tiene que presentar el próximo
1 de febrero ante el Comité Olímpico Internacional. Un trabajo que hasta ahora
se ha estado realizando sin demasiado ruido como reconoce el propio Fernandez
Arimany.

El director general señala que ahora “se van a ir dando a conocer
progresivamente los detalles de la candidatura”, pero que lo importante es ir
avanzando en la redacción del cuestionario, “que es lo más urgente que en
estos momentos tenemos que hacer y en eso estamos centrados, no en otras cosas
que puedan distraernos”.

Antonio Fernández Arimany

9.11.05



"A nadie se le ocurre pensar que no pueda estar terminado el nuevo Pabellón de hielo"

El director general de Deportes del Gobierno de Aragón (GA), Pedro García Villamayor, considera alarmistas las manifestaciones de los grupos políticos que no confían en que la nueva pista de hielo esté concluida en febrero de 2007 para albergar pruebas del Festival Olímpico de la Juventud Europea


“Cuando se adjudicó la obra nos pareció demasiado barato”, comentó, y añadió que “si el problema es acondicionar ese palacio de hielo para su fin, los Juegos de la Juventud, a nadie se le ocurre pensar que no pueda estar terminado. He oído a grupos políticos hablar, y parece el fin del mundo.

En 2007 ese palacio tiene que estar operativo y no se preocupen, solución tendrá que haber, porque es el edificio emblemático de estos juegos”.

4.11.05

La estructura de la pista de hielo de Jaca agota el presupuesto para todo el complejo

La construcción de la estructura y la cubierta del nuevo pabellón de hielo de Jaca, sin incluir las instalaciones y equipamiento interiores, costará 10,9 millones de euros, un presupuesto que agota los 11 millones de euros que en estos momentos están comprometidos por las administraciones

El gobierno del PSOE busca más ayudas y la oposición critica la mala gestión

2.11.05

Mapa de escenarios de SOFIA 2014

La Fundación Jaca 2014 echa a andar ya este mes de noviembre

“A lo largo del mes de noviembre daremos a conocer el equipo técnico y los patrocinadores” que ya están trabajando en el inicio de la candidatura de la ciudad aragonesa de Jaca (Huesca) para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2014. Así se confiesa el alcalde de la localidad pirenaica, Enrique Villarroya, que reconoce “avances importantes” y destaca la rapidez de movimientos que otorga la experiencia en candidaturas anteriores.

Esta experiencia ha permitido juntar casi desde la designación de Jaca como candidata olímpica, el pasado mes de julio, a todas las instituciones públicas desde el Gobierno Central, a través del Consejo Superior de Deportes, pasando por la DGA, la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca.

Así las cosas, el trabajo durante el verano ha tratado de aunar más apoyos, fundamentalmente de los sectores privados. Así, Enrique Villarroya confirma que la Fundación Jaca 2014 arrancará en noviembre con las administraciones mencionadas, más las federaciones deportivas de invierno, el Comité Olímpico Español, los sindicatos y las organizaciones empresariales de la provincia. El objetivo durante lo que queda de año, explica Enrique Villarroya, atraer a empresas privadas, a más entidades sociales y a las grandes ciudades aragonesas, principalmente Huesca y Zaragoza.

El objetivo es doble. “Es fundamental que Jaca 2014 cuente con el respaldo de todo el tejido social”, refiere el alcalde jaqués, “en un acontecimiento que trasciende la ciudad e incluso la provincia”. En el lado pragmático, el desarrollo de las carreteras y los ferrocarriles ha dejado Jaca más cerca de las dos capitales aragonesas, de su estructura hotelera y de servicios. Hay contactos en ambas direcciones.