11.10.06


ES DE RISA


La página (literalmente, puesto que sólo tiene una) de la incipiente Federación Española de deportes de hielo titula a su página de inicio: ¡¡JACA 2018!!


Aún estamos esperando explicaciones del fiasco de jaca2014 y algunos ya ondean la bandera de jaca2018.


QUE POCA VERGÜENZA TIENEN ALGUNOS

26.9.06


PUNTO Y FINAL

La Fundación Jaca 2014 quedó disuelta ayer, en un acto que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Consejo Superior de Deportes. Fuentes de este organismo confirmaron esta disolución, basada en que “el objetivo que se perseguía no se ha cumplido”, ya que, como es sabido, el 23 de junio último el Comité Olímpico Internacional no incluyó la candidatura de Jaca entre las seleccionadas para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2014.

Por este motivo, según indicaron las mismas fuentes, “no tenía sentido que la Fundación Jaca 2014 siguiera adelante”, de manera que se llevó a cabo “el trámite formal para su disolución”. En la reunión de ayer, realizada a primera hora de la tarde, estuvieron presentes el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lizzavetzky, el director general de Deportes, Rafael Blanco, la consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, el alcalde de Jaca y presidente de la Fundación, Enrique Villarroya, concejales del PSOE y PAR de este Ayuntamiento, así como ediles del Consistorio de Huesca y el gerente de la Fundación, Antonio Fernández Arimany.

30.6.06

INCENDIO EN JACA

El incendio se produjo ayer probablemente por una chispa de una tormenta y ha quemado al menos 350.000 metros cuadrados de la ladera sur de Peña Oroel, en el término de Jaca.

El hecho de que no hubiera ningún otro incendio de estas características en esos momentos en la Comunidad autónoma aragonesa permitió concentrar en éste un buen número de medios aéreos y terrestres, en concreto cuatro helicópteros y cinco autobombas del Gobierno de Aragón, dos hidroaviones y la BRIF (Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales) del Ministerio de Medio Ambiente, con base en Daroca, con los que trabajaron en tierra hasta 140 personas, entre ellas los bomberos del Servicio de Emergencias de Jaca, la comarca de la Jacetania y el Alto Gállego, y las cuadrillas de los retenes ubicados en Bailo y Boltaña.



¿QUÉ HUBIERA SUCEDIDO SI HUBIERA HABIDO MÁS INCENDIOS Y NO HUBIERAN PODIDO ACUDIR TANTOS EFECTIVOS TAN ALEJADOS COMO LOS DE DAROCA A 232 KILÓMETROS?

JACA2014 COMPROMETIÓ HASTA 14 MILLONES DE EUROS PARA LUCHAR POR SER SEDE OLÍMPICA, LO MISMO QUE EL GOBIERNO DE ARAGÓN DESTINÓ EN 2005 PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.

YA QUE NO PODEMOS USAR ESOS 14 MILLONES, ¿NOS LOS PUEDEN DAR PARA ESTAS Y OTRAS COSAS? (NO CREO)

24.6.06

IDEAS PARA LA REFLEXIÓN VERANIEGA
Este es el presupuesto de Jaca 2014 para gastar en este último intento olímpico, estas son sólo dos ideas de cómo se podría haber gastado de "otra manera"



VERANO DE REFLEXIÓN

Los responsables de Jaca 2014 se van a tomar el verano para analizar y reflexionar sobre la posibilidad de volver a intentarlo.

Señores del Patronato: lean detenidamente las conclusiones del COI, hagan autocrítica, sean realistas, demuestren honestidad y no se dejen manejar. Los ciudadanos de Jaca no se merecen que se vuelva a jugar con sus ilusiones.

Si cumplen con todo esto se darán cuenta que lo que de verdad merece la pena es trabajar para Jaca, los valles y sus habitantes.

La única manera de que Jaca fuera olímpica sería no siéndolo: es decir como subsede de unos juegos organizados por una ciudad con una entidad mayor, formando parte de "otro" proyecto. Díganselo a los habitantes de los valles, se lo agradecerán.

23.6.06


¿SE DEBE VOLVER A INTENTAR?: ESTÁ CLARO QUE NO

CEREMONIAS FUERA DE JACA
Construir un estadio olímpico en Jaca es imposible, por lo que no hay lugar para las ceremonias de apertura y clausura.

CONCEPTO DISPERSO
Si Jaca concentra a su alrededor los escenarios no tiene infraestructuras suficientes. Si los dispersa quedan demasiado lejos y se depende en exceso del transporte.

TRANSPORTE INADECUADO
Por ahora las infraestructuras propuestas son sólo humo.

AEROPUERTO PEQUEÑO
Sin Zaragoza Jaca no tiene aeropuerto y contando con Zaragoza su aeropuerto no es suficiente para unos Juegos y está muy lejos de Jaca.

EXCESIVOS ESCENARIOS PARA EL HIELO
Si se concentran los escenarios de hielo en Jaca se necesitarían tres estadios nuevos que luego no servirían para nada. Si se ponen en Zaragoza quedan muy lejos.

MUCHA DISTANCIA ENTRE JACA Y ZARAGOZA
Son 142 Km, desde la organización de Jaca 2014 se dijo que se podrían cubrir en coche en una hora: ¿volando?, la media en ese recorrido es de 105 km/h, es decir en una hora y media.

POCAS HABITACIONES
No hay solución, contando con Zaragoza no son suficientes, sin Zaragoza ridículo.

MUCHAS DISCIPLINAS EN UN SÓLO VALLE
Seis disciplinas para una carreterade montaña, los deportistas o atascados cada mañana o sin dormir para poder competir.

COMPETENCIA NACIONAL
Madrid va a por unos Juegos de verano, es la capital de la nación y tiene posibilidades reales. Ya molestó mucho que Jaca se interpusiera, han sido corteses y han dejado que la lógica se imponga. Madrid tendrá sus Juegos tarde o temprano, por lo que Jaca, si quiere volver a intentarlo, deberá esperar mínimo al año 2040.


MADRID 2016 A LA CARGA

Alberto Ruiz-Gallardón estuvo ayer puntualmente informado de lo que sucedía en Lausana y de la suerte que corríaJaca. Ha tenido la cortesía de no anunciar públicamente que Madrid optaba a los Juegos Olímpicos de 2016 para no interferir en los intereses de Jaca. Ahora que se ha consumado la cuarta decepción jacetana, el alcalde de Madrid ya tiene fecha para anunciar aquello que hasta ahora había retrasado: el 6 de julio dirá que Madrid vuelve a ponerse en la línea de salida de los Juegos, esta vez para el 2016. El anunció se producirá el jueves 6 de julio, la misma fecha en la que hace un año Madrid rozó la designación olímpica en Singapur. Una fecha que marcó entonces una derrota y que ahora se quiere convertiren el inicio de una victoria. Sólo la presencia de España en la final del Mundial de fútbol (9 de julio) aplazaría una semanael anuncio

Comentario del 5 de septiembre de 2005

22.6.06

SUSPENSO GENERAL



RESUMEN:

CEREMONIAS FUERA DE JACA-CONCEPTO DISPERSO-TRANSPORTE INADECUADO-AEROPUERTO PEQUEÑO-EXCESIVOS ESCENARIOS PARA EL HIELO-MUCHA DISTANCIA ENTRE JACA Y ZARAGOZA-POCAS HABITACIONES-MUCHAS DISCIPLINAS EN UN SÓLO VALLE

Fuente: Comité Olímpico Internacional

Las ceremonias ocurren en la ciudad de Zaragoza. Esto es contrario a la carta olímpica que requiere que estas ceremonias ocurran en la ciudad del anfitrión

Dado el concepto muy disperso de los juegos presentado por Jaca, la infraestructura de transporte existente no es adecuada como para el concepto propuesto del transporte.

Si las mejoras adicionales de infraestructura del transporte requeridas para los juegos olímpicos de invierno no se realizaran antes de 2014, el proyecto olímpico sería puesto en riesgo.

El aeropuerto internacional de Zaragoza se identifica como el aeropuerto principal de la entrada para los juegos. Tiene actualmente solamente 3 puertas y un volumen de pasajeros al año de 215.000. La capacidad del aeropuerto como existe hoy es escasa.

Es confuso usar 3 lugares para hockey sobre hielo, dado particularmente las dificultades del recorrido que en Huesca aparecerían, estando a 72 kilómetros de cada una de las dos aldeas olímpicas. La distancia entre Jaca y Zaragoz a (142 kilómetros) puede presentar desafíos a los diversos deportistas.

Muchas de las áreas de la montaña se protege, mientras que se espera que los lugares urbanos beneficien la regeneración de la tierra y de proyectos ambientales del gobierno. El uso de lugares existentes es recomendable pero conduce a la necesidad de mucha construcción de la infraestructura de transporte.

El número total de habitaciones (22.235 existentes y previstos) no alcanza el patrón y la distancia entre los escenarios s incluidos en el proyecto olímpico de Jaca aumentarían dificultades operacionales

La concentración de los lugares de la competición para 6 disciplinas en una sola carretera del valle dificultaría el transporte y requeriría estudios detallados de la capacidad y de viabilidad del tráfico. La información que se ha proporcionado es escasa para comprobar cómo se han planeado el transporte y el tráfico y cómo sería manejada en y alrededor de Zaragoza.


JACA HA SIDO DESCARTADA POR EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL PARA SER CANDIDATA A ORGANIZAR LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO DE 2014
*
ACEPTADAS:
Pyeongchang Salzburg Sochi
DESCARTADAS
Almaty Borjomi Jaca Sofia

19.6.06


MÁS CARROÑEROS QUE EL QUEBRANTAHUESOS

Según jaca2014.es la carrera cicloturista Quebrantahuesos es "... La manifestación deportiva más multitudinaria de Jaca ..." y dice más: "... La carrera ha puesto de manifiesto el espíritu olímpico que se vive en estos momentos ..." y "... Casi 8.000 ciclistas recorren la Quebrantahuesos en pleno entusiasmo olímpico ..."

ES LA MANERA MÁS RUIN QUE SE HA VISTO JAMÁS DE ARROGARSE UN MÉRITO QUE ES DE SABIÑÁNIGO Y DE LA PEÑA EDELWEISS QUE SON LOS QUE LLEVAN AÑOS LUCHANDO PARA LLEVAR ESTA CARRERA HASTA LO MÁS ALTO. ESTE ES EL ESPÍRITU OLÍMPICO DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN MANEJANDO SUS PROPIAS ASPIRACIONES OLÍMPICAS.

MEZQUINO


UNA SEMANA DESPUÉS ...

Cartas al Director en RadioHuesca.com

Marcelino Elizalde Pérez Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sabiñánigo y Presidente del Consejo Sectorial de Deportes de Sabiñánigo

Pobre suerte la de Jaca. Sus reiterados empeños por ganar el laurel olímpico se están viendo sistemáticamente desmovilizados por el resultado de la competencia. Ahora que ya pasó la euforia del momento previo al éxtasis. Ahora que el éxtasis se ha tornado sombrío desengaño, debería volver la cordura a quien debió estar ciego al escribir el titular que reproduzco, y el resto del artículo que en esa misma línea miope, apareció en la página oficial de Jaca 2014. Casi 8.000 ciclistas recorren la Quebrantahuesos en pleno entusiasmo olímpicoLa manifestación deportiva más multitudinaria de Jaca y sus alrededores…

Se puede imaginar que para encumbrar un proyecto se utilicen los argumentos del imaginario más alucinante. Se puede llegar a entender que cuando las cosas no se ven del todo claras haya que buscar recursos del arcón ajeno. Eso se puede imaginar y se puede entender en el contexto del 18 de junio, con las cartas sobre la mesa y el cuerpo pendiente de un hilo, pero hoy 26 de junio hay que bajar al suelo. Hoy o mañana, cuando la resaca ya no duela, hay que pedir perdón. Porque no se puede uno apropiar de lo ajeno.

Es decir, de la idea, del esfuerzo, de la organización y los apoyos de una prueba, la Quebrantahuesos, que sólo pertenecen a quienes la crearon y la engrandecen en cada edición, la Peña Ciclista Edelweiss y a todo el pueblo de Sabiñánigo con su Ayuntamiento a la cabeza. Arrogarse la titularidad para Jaca es simplemente un despropósito, fruto de la enajenación propia del momento final de la carrera de Jaca hacia ese particular “Eldorado” del 2014.

Es de esperar que la organización de Jaca 2014, al recoger sus pertrechos, no olvide recomponer la verdad y recupere su dignidad haciendo la corrección a la que obliga tamaño disparate recogido en su Web oficial. Sin ninguna acritud, lamentando con vosotros la nueva decepción, solo esperamos esa rectificación, sincera y obligada.

EL INTERÉS POR 2014

Resultado de las búsquedas en Google por fechas

y por paises


Sin comentarios-

16.6.06

NO EXISTEN

LOS JUEGOS

DE LOS PIRINEOS

Una ciudad que aspira a organizar unos Juegos Olímpicos es la que presenta su candidatura. Jaca lleva muchos años presentando distintos proyectos y el Comité Olímpico Internacional siempre le ha indicado cuales son los incovenientes.

Lo que el Comité le lleva diciendo a Jaca desde los 80, es que no tiene la entidad nacional e internacional para albergar unos Juegos, sin menospreciar a esta bellísima ciudad aragonesa.

Mantener esa permanente esperanza virtual en el ambiente, no entre los habitantes de los valles que están más preocupados por problemas más reales y acuciantes, permite a unos pocos vivir del cuento y a otros seguir inflando su burbuja económica permitiéndoles especular con la posibilidad de unos Juegos y con los terrenos de los valles. Aspirar a unos Juegos da mucho caché, casi más que conseguirlos.

Ya vale de hablar de “los Juegos de los Pirineos”. Es una farsa. El Pirineo aragonés está formado por 4 comarcas y más de 48.000 habitantes. La Jacetania son 20 municipios y unos 17.000 habitantes, no sólo los pueblos que han sido agraciados con una estación de esquí en sus cercanías deberían contar para todo.

El Pirineo nunca ha aspirado a unos Juegos Olímpicos, ni falta que le hace. Dejémosle en paz.

APOYO POLÍTICO ESCASO Y A DISTANCIA

Los representantes políticos aragoneses verán la ceremonia de anuncio de ciudades candidatas DESDE ZARAGOZA (jaca2014.es)

NO SE DIGNARÁN A ACERCARSE A JACA PARA APOYAR SIMBÓLICAMENTE LA CANDIDATURA.

NO VAN A ARRIESGARSE A UNA FOTO-FRACASO, MEJOR MANTENER LAS DISTANCIAS

10.6.06

POCO INTERÉS DE LOS ARAGONESES POR LA CANDIDATURA

El primer país en interesarse por la candidatura de Jaca2014 es por supuesto España , seguido por Francia



Ya dentro de nuestro país Cataluña demanda más información que ninguna otra comunidad, seguida por Andalucía y luego por Aragón



Más de la mitad de los aragoneses interesados en Jaca2014 son de Zaragoza, no aparecen municipios implicados en el proyecto



EN DEFINITIVA POCO INTERÉS POR EL PROYECTO Y POCA IMPLICACIÓN DE LA CIUDADANÍA

Buscar "Jaca 2014" en Google

EL DEPORTE BLANCO ESPAÑOL

Con este currículum es cómo Jaca2014 pretende aspirar a la organización de unos Juegos de invierno. Un pais organizador de unos Juegos debería aspirar, al menos, a la mitad de las medallas.

En Barcelona 92 se pasó de veinte medallas. España jamás ganará esa cantidad en unos juegos de invierno.

19.5.06


JACA 2014 "INVITA" A QUE OTROS PONGAN SU CARA

Algunos de los "invitados" por Jaca2014 "a que se sumen al deseo de todos los aragoneses de conseguir que el proyecto pase el corte del próximo 22 de junio" son:

Fernando Alonso,
Rafael Nadal,
Alejandro Valverde,
Dani Pedrosa,
Héctor Barberá y Jorge Lorenzo,
el Ciudad Real de balonmano,
el Barça de fútbol
el TAU de baloncesto,
María José Rienda,
los equipos de marcha atlética,
Pau Gasol,
Chema Olazábal,
Sebastián Álvaro,
Marc Coma,
el equipo Movistar,
Estefanía Juan,
el Sevilla CF,
o el Interviú Boomerang

"No es momento de pedirles que difundan nuestra ilusión por todo el mundo, ni tan siquiera de nombrarles embajadores de Jaca 2014 sino, sencillamente, de solicitar que todos ellos sientan como nosotros las imparables ganas de conseguir que Jaca sea nombrada ciudad candidata el próximo mes en Lausanne", añade Fernández Arimany.

QUE LES IMPORTARÁ A ESTOS DEPORTISTAS LOS DELIRIOS DE UNOS POCOS QUE SÓLO BUSCAN SU PROPIO BENEFICIO, POCA SERIEDAD

19.4.06

FECHA DEFINITIVA PARA EL CORTE

El COI ha sorprendido a las siete ciudades que aspiran a organizar los Juegos Olímpicos de 2014 al adelantar la fecha del corte al día 22 de junio, un día antes de la fecha inicialmente prevista. Asimismo, desde Lausanne se recuerda que únicamente podrán viajar a esta reunión un máximo de cuatro delegados por ciudad, cifra que incluye a los miembros de los comités olímpicos nacionales de los países involucrados. Su recomendación es que el perfil de esos delegados sea preferentemente técnico y no político.

Los miembros del COI de cada uno de esos países -en el caso de España, Juan Antonio Samaranch Salisachs- podrán estar presentes si así lo desean sin estar incluidos en esa cifra. La reunión, de tres días de duración, se realizará en la propia sede del COI en Lausanne, el Château du Vidy.

18.4.06


ADIÓS AL ESTADIO OLÍMPICO DE JACA

"... las ceremonias de apertura y clausura se celebrarán en el Estadio de La Romareda, situado en el centro de Zaragoza ..." (Jaca21014.es)

El titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Zaragoza ha emitido un auto en el que paraliza las obras del nuevo estadio de la Romareda.

Así pues, Jaca se queda sin estadio olímpico para las ceremonias de apertura y clausura. Este estadio no va a ser reconstruido y se queda como está. Fué inaugurado en el año 1957 y la última reforma fué en 1994, hace 12 años.

5.4.06


La oposición en el Ayuntamiento acusa de “excesivo endeudamiento” a consecuencia de la nueva pista de hielo

La oposición en el Ayuntamiento de Jaca (PP Y CHA) ha expresado su alarma por el excesivo endeudamiento a que obliga la construcción de la nueva pista de hielo: se llega a un 109’99 por cien, es decir, al límite de lo legalmente permitido, que es un 110 por cien de los ingresos liquidados en 2004 (18.653732 euros). La oposición conoció en la tarde del lunes el borrador de presupuesto para 2006 -ronda los 34 millones de euros- que el equipo de gobierno (PSOE-PAR) prevé dictaminar hoy para pleno.

Los portavoces del PP, Enrique Lope, y CHA, Pedro Pérez, coincidieron ayer en valorar que se han cumplido sus peores presagios, y con la obra de la nueva pista de hielo se van a ver reducidas las inversiones sociales y en infraestructuras básicas.

Para Lope, “el alcalde anunció una gran sorpresa, y se la ha debido de llevar él, porque no ha llegado ni un euro más para el tercer lote de la pista. Sólo se ha confirmado el convenio del dinero a aportar por el GA, el Consejo Superior de Deportes y la DPH, en base a un presupuesto de 12 millones, cuando ya se sabe que cuesta 22”. Además, se va a pedir “un crédito puente para hacernos cargo de los 2’5 millones que nos deberá pagar en 2007 el GA”.

Mientras, hay pequeñas partidas “para remiendos” de infraestructuras que precisa la ciudad, como el abastecimiento de agua, y otras necesidades “ni siquiera se contemplan”, como la residencia de la tercera edad (se plantea una gestión privada con plazas concertadas) y el centro de día.

21.3.06


Las mismas reducidas posibilidades de siempre

El Ayuntamiento de Madrid no depende de sí mismo para definir su inmediato proyecto olímpico. Jaca, candidata a organizar los Juegos de Invierno de 2014, se ha cruzado en su camino. La ciudad oscense, que vuelve a probar suerte aunque con las mismas reducidas posibilidades de siempre, espera conocer su suerte el próximo 23 de junio, fecha en la que el Comité Olímpico Internacional decidirá en Lausana la sede de aquella competición. Y hasta entonces, la diplomacia olímpica aconseja no comprometer al máximo organismo con la irrupción de una candidatura mientras otra del mismo país se está jugando su futuro.

Nadie abre la boca con carácter oficial en el Ayuntamiento. Pero es sintomático que todas las especulaciones coincidan en apostar por el paso al frente para 2016. En el reciente homenaje a Samaranch, ningún invitado consultado veía razones objetivas para aplazar la candidatura cuatro años más. Algunos de los presentes recordaban, en esta línea, la importancia de aprovechar «el buen sabor de boca que en el olimpismo internacional dejó Madrid cuando fue a Singapur».

Precisamente para disipar algunas de las dudas que más incidían en el desánimo de cara a volver a concurrir a los Juegos 2016, durante las Jornadas Olímpicas que el Rey Juan Carlos presidió hace dos semanas en Madrid se puso de manifiesto que el «reparto» de sedes entre continentes ya no figura en el código secreto del COI. La elección de Londres haría pensar que cualquier otra ciudad europea quedaba así descartada para acoger unos Juegos de Verano hasta ocho años después. Esta ley no escrita ha prescrito, a criterio de cualificados dirigentes deportivos.

Fuente: ABC.es deportes

14.3.06


¿BARCELONA ASPIRANTE A UNOS JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO?

Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico, manifestó a Mundo Deportivo en su reciente visita a Barcelona que vería “factible” una candidatura olímpica conjunta de Barcelona y los Pirineos -que podría incluir lógicamente la Cerdanya, la Cerdanya francesa y Andorra-, para acoger unos Juegos de invierno teniendo en cuenta la experiencia de Turín. Allí los deportes de hielo se concentraron en la capital piamontesa y los de nieve a hora y media, pero en algunos casos a dos horas en autocar.

“Se puede considerar si es cierto que entre Barcelona y la cordillera pirenaica hay 90 minutos de distancia con tráfico olímpico”, precisó Rogge. Mundo Deportivo le planteó esta cuestión por varios motivos, siendo el principal que los Pirineos algún día tendrán que albergar unos Juegos Olímpicos y una opción competitiva, nada descabellada, sería la de presentar una candidatura con una gran ciudad de base de operaciones.

“Nosotros consideramos que para ir de una sede a otra el tiempo máximo ha de ser una hora y cuarto”, dijo Rogge, pero quienes estuvieron en Turín aseguran que el tráfico les llevó a permanecer en el transporte olímpico más de hora y media en según qué trayectos.
La carretera que une Barcelona con el Pirineo se está desdoblando -ya existe una autopista y un buen tramo de autovía- y asimismo se halla en vías de reapertura el aeropuerto de la Seu d'Urgell, muy próximo a Andorra.

Acerca de las posibilidades de Jaca para, cuando menos, pasar el corte el próximo mes de junio, Rogge manifestó que “aún debo estudiar las siete candidaturas, pero seguro que entre las finalistas están Salzburgo y la coreana PyeongChang porque ya aspiraron con opciones a los Juegos de 2010. Lo que no puedo precisar ahora mismo es el número de candidatas que pasarán el corte”.

1.3.06


LAS OPCIONES DE JACA

Ron Livingstone responsable de la clasificación del portal Gamesbids coloca a Jaca2014 en cuarta posición.

Ed Hula responsable de la clasificación del portal Aroundtherings sitúa a Jaca2014 en quinta posición.

Jaca suspende en alojamientos y transporte y no pasa del 6 en apoyo gubernamental y público o emplazamientos de las pruebas. Aprueba justo en seguridad y costes.

25.2.06



¿A DÓNDE VAN LOS JUEGOS?


Los Juegos sólo han repetido continente en Europa (seis veces) y desde América siempre han vuelto a Europa (5 veces).


De Torino irán a Vancouver. ¿Seguirá el IOC con su tradición y volverán a Europa? ¿Romperán la tradición y de América irán a Asia 16 años más tarde y dónde sólo han estado 2 veces?


En Europa se han celebrado 13 Juegos y en América en 6 ocasiones


24.2.06


JUEGOS OLÍMPICOS Y PIJAMAS

En el Ayuntamiento de Jaca los principales partidos (PP, PSOE y PAR) se pusieron de acuerdo y lanzaron hace unos meses la nueva intentona olímpica, con el rechazo de CHA que llegó a pedir una consulta popular.

El PP quería debatir en el pleno del Ayuntamiento una propuesta para reclamar que el hospital de Jaca tenga los mismos servicios que el resto de hospitales comarcales de Aragón.
Pues bien, PSOE y PAR se han opuesto a su olímpico aliado, el PP, contradiciéndose a lo votado en el año 2003.


Hace poco dimitió la directora del hospital de Jaca e informes internos denuncian el poco interés que hay por este hospital. Se ha tenido que pedir a pacientes que lleven sus fármacos, ha faltado material de menaje e incluso no había pijamas suficientes para los pacientes que ingresaban.

De aquí al 2014 queda mucho tiempo para abastecer al hospital de Jaca, no querríamos que si un atleta olímpico enferma tenga que traer sus propias medicinas y pijamas al hospital.

22.2.06


Un millón de turistas al Pirineo aragonés

"La elección de la ciudad de Jaca como sede de los 22 Juegos Olímpicos de invierno, que tendrían lugar entre el 31 de enero y el 16 de febrero de 2014, supondrían la llegada de cerca de un millón de turistas al Pirineo aragonés, según la Mesa de Turismo, que ha aprovechado para sumarse al proyecto y mostrar todo su apoyo" (jaca2014.es)

En 2005 en la zona turística del Pirineo aragonés se registraron 494.956 viajeros en todo el año. Uno de cada cuatro viajeros que visitaron Aragón.

En el caso de que llegaran a nuestras montañas un millón de viajeros en dos semanas, como afirma la Mesa de Turismo, ¿dónde los meteríamos?, ¿habría que construir hoteles, campings y apartamentos para todos ellos? ¿imitaremos el modelo de nuestras costas?

Como digo: turismo-ficción de botijo y pandereta

21.2.06

¿ESTARÁ LA ESTACIÓN INVERNAL ARAMON-CERLER EN LA CANDIDATURA FINAL?

A principios de diciembre Walter Triling visitó Formigal para ver las condiciones de "Tres Hombres", pista que ha sido incluida en el Cuestionario remitido al IOC para las pruebas de descenso.

A su vez Antonio Fernández Arimany, director general de Jaca 2014, declaró que “la candidatura no se puede arriesgar a presentar la pista de Cerler, ya que se conoce la opinión de los expertos del Comité Olímpico Internacional y perjudicaría a la nota del corte”. Añadió que “el acceso a esa estación por Benasque es muy complicado y las distancias a Jaca y Zaragoza son excesivamente grandes”

Días después el consejero delegado de Aramón, Javier Blecua, afirmó que la estación de esquí de Cerler tenía la puerta abierta para participar en la candidatura olímpica de Jaca para los Juegos del año 2014. No obstante, reconoció que en un primer momento el proyecto se tendría que presentar sin Cerler, con la pista de descenso de Formigal, hecho que se ha producido.

Añadió que en los meses siguientes se introduciría el cambio de la pista de descenso de Formigal por la de Cerler, ya que ésta última, cuando esté preparada, será una de las diez mejores de Europa (con una alta visibilidad, con 5 saltos y con 800 metros de desnivel).

Cabe recordar que Aramón gestiona casi todo el dominio esquiable de Aragón (incluidas las estaciones de Formigal y Cerler) y que está coparticipada al 50% por Ibercaja y el Gobierno de Aragón, principal patrón de la Fundación Jaca 2104.


20.2.06


El “olímpico” Príncipe Felipe de Zaragoza

Según jaca2014.es el Pabellón Príncipe Felipe se alía por primera vez con esta gala con el proyecto olímpico Jaca 2014. Será ésta una excepcional oportunidad de comprobar no sólo la respuesta de la instalación ante un evento tan exigente, sino también la reacción del público de Zaragoza, poco acostumbrado a presenciar espectáculos de patinaje artístico de esta magnitud.

El patinador ruso Evgeni Plushenko bailará en Zaragoza el próximo día 28 de este mes de febrero, dos días después de la clausura de los Juegos Olímpicos de Turín

18.2.06

LAS DISTANCIAS EN TURÍN

En jaca2014.es es noticia las grandes distancias que hay en los actuales Juegos de Turín:

"Prueba superada: pese a las distancias entre las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Turín, Enrique Villarroya, Eva Almunia, Carlos Pérez Anandón y Antonio Cosculluela han regresado a casa con una gran experiencia olímpica adquirida."

Lo que seguramente no han querido calcular es que las distancias a cubrir en Jaca 2014 son 2,7 veces más grandes que en Turín 2006.

Los números no mienten

17.2.06


ARAGON GASTA EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS LO MISMO QUE JACA EN SUS ASPIRACIONES OLIMPICAS

Podemos comparar los 14 millones de euros del presupuesto de Aragón con los 76 de la Comunidad Valenciana, ambas con superficie similar. (Fuente WWF/Adena 2005)

14.2.06


JACA 2014 GASTARÁ 14.280.000 EUROS EN SU INTENTO

Según jaca2014.es el intento de Jaca para organizar unos Juegos costará hasta el 23 de junio 1.547.000 euros.

Si ese día Jaca2014 pasa el corte y es elejida ciudad candidata gastará otros 12.733.000 euros en continuar intentándolo.

En total más de 2.375 millones de pesetas costará esta nueva aventura.

11.2.06


Carta de María Jesús Tallón aparecida en diversos medios de comunicación

9.2.06


"... Las ceremonias de apertura y clausura tendrán lugar en la ciudad anfitriona ..."

Farrechea aporta un dato muy importante con respecto a la polémica sobre las ceremonias de apertura y clausura de la candidatura de Jaca 2014, que viene a zanjar cualquier discusión.

Accede a su interesante comentario desde aquí

8.2.06



"El patinaje de velocidad se ubicará en el Centro de Alto Rendimiento de deportes de invierno de Jaca" (Jaca2014.es)

El Centro de Alto Rendimiento de Jaca (ocupará unas 8 hectáreas) se ubicará en Martillué, un agradable pueblecito de ¡¡8 habitantes!!

Si Jaca fuera elegida se construiría un Estadio para Patinaje de Velocidad para ¡¡6.000 espectadores!!

Paradojas.

7.2.06

LOS TERRITORIOS

El territorio que prodría ocupar Jaca 2014 es aproximadamente la suma de las superficies de las otras tres rivales más fuertes


3.2.06


LAS CEREMONIAS DE APERTURA Y CLAUSURA NO SE CELEBRARÁN EN JACA

La propuesta de celebrar las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de invierno de Jaca 2014 en otra ciudad no ha sido muy bien acojida.

EL LUGAR ELEGIDO es el futuro Estadio de La Romareda, en Zaragoza, A 140 KILÓMETROS DE JACA. Este nuevo estadio empezará a construirse en mayo de 2006 y se calcula que será inaugurado antes de la Exposición Mundial que se celebrará en Zaragoza en 2008.


DESVELADO EL CUESTIONARIO DE JACA

Por fin conocemos los ejes principales de la candidatura de Jaca con los posibles escenacios deportivos.

El valle de Benasque queda eliminado de la candidatura (El Holding Aramón contradice al director general de Jaca 2014) aunque la empresa gestora de casi todo el dominio esquiable en Aragón no estaba conforme en diciembre.

El cuestionario está disponible aquí.

Y el Mapa de escenarios aquí.

1.2.06


JACA2014.es EN ESPAÑOL

Después de varios días en funcionamiento, el sitio oficial de Jaca2014 sigue estando disponible sólo en español.

Si quieren dar a conocer el proyecto al resto del mundo, deberían empezar a traducir, al menos, a los dos idiomas oficiales del Comité Olímpico, ahora que tienen pocos contenidos que traducir, que luego se acumula el trabajo ...

25.1.06

LOGOTIPO JACA 2014

21.1.06

"Nueve de cada diez aragoneses respaldan el proyecto olímpico Jaca 2014"

(Fuente: jaca2014.es)
Corrección del editor: "412 habitantes de las poblaciones implicadas en Jaca 2014 están a favor del proyecto"


TU VOTO Jaca 2014



"Nueve de cada diez aragoneses aprueba la decisión de Jaca de presentar la candidatura olímpica para los Juegos Olímpicos de invierno de 2014, según se desprende del resultado del sondeo de opinión realizado por la firma Chi-Cuadrado por encargo de la Oficina Olímpica Jaca 2014. El resultado global de la muestra, que recoge la respuesta de 451 personas seleccionadas aleatoriamente durante el período de tiempo comprendido entre los días 2 y 12 de enero de este año, en todo el territorio de Aragón, no puede ser más contundente: un 91,4 de aragoneses respalda el proyecto de candidatura que lideran Jaca y Zaragoza.

El sondeo encargado por Jaca 2014 servirá a la candidatura para contestar a una de las 25 preguntas que el Comité Olímpico Internacional pone a las ciudades candidatas en el Cuestionario Olímpico que estos días están ultimando. En concreto, la pregunta 4, que se titula Opinión pública, exige a cada una de las aspirantes un trabajo de campo entre sus ciudadanos para comprobar el respaldo popular existente. En el caso de Jaca 2014, se han hecho dos preguntas: una para saber el grado de conocimiento que la sociedad tiene sobre el proyecto y otra para conocer el nivel de apoyo popular a la candidatura.

El resultado, que ha sido acogido con entusiasmo entre los dirigentes olímpicos no sólo de Jaca y Zaragoza, sino también de Madrid, pone de manifiesto el inmenso apoyo popular con el que cuenta Jaca 2014, que mantiene los niveles de anteriores candidaturas españolas que tuvieron en este aspecto uno de sus argumentos más favorables.

La muestra se ha recogido en seis localidades aragonesas: Jaca, Zaragoza, Huesca, Sabiñánigo, Canfranc y Sallent de Gallego. Para el cálculo de su tamaño, según reza el estudio de Chi-Cuadrado, se ha considerado un error de +/- 4,6 con un nivel de confianza del 95% y asumiendo p=0,5. El instituto de investigación que ha realizado el trabajo es de Zaragoza y goza de una enorme reputación en el sector. "

19.1.06

"Está a punto de inaugurarse el nuevo Palacio de Hielo"


"Para el hielo se cuenta con Zaragoza , pero además igualmente con Huesca y Jaca, donde está a punto de inaugurarse el nuevo Palacio de Hielo y donde se va a construir el primer centro de alto rendimiento para deportistas de hielo de España."

(Fuente: http://www.jaca2014.es/proyecto.asp)



Fotografía tomada el 16 de enero de 2006 en http://www.jaca2007.es/evolucion-pabellon.htm



JACA2014.es YA ESTÁ DISPONIBLE

Hoy ha sido abierto el sitio en internet de la candidatura de Jaca. La información que ofrece es casi nula y sólo parece un folleto turístico. La opinión pública necesita saber el contenido del proyecto.

Extracto del apartado "Por qué Jaca":

"Por la ilusión compartida de todos los aragoneses y españoles, que ahora más que nunca confían en Zaragoza (Exposición Internacional de 2008) y en Jaca (Juegos Olímpicos de Invierno de 2014) para hacer realidad sus planes de expansión."

¿Estamos seguros de esto?

18.1.06



El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, aseguró hoy que el proyecto que Jaca presentará para los Juegos Olímpicos de invierno de 2014 "ha mejorado" respecto a los anteriores y calificó como "un elemento imprescindible" la presencia en el mismo, por vez primera, de Zaragoza, tras recibir hoy en el CSD el borrador del cuestionario de candidatura por parte del alcalde de Jaca, Enrique Villaroya.

"Este proyecto ha mejorado respecto al de 2010. En primer lugar, que figure Zaragoza es un elemento imprescindible porque va a celebrar la Expo en 2008 y va a mejorar de forma drástica sus infraestructuras, comunicación, trasportes y, sobre todo, su capacidad hotelera", comentó Jaime Lissavetzky, quien también valoró positivamente la presencia de Huesca en el proyecto.

El secretario de Estado para el Deporte recibió en la sede del Consejo Superior de Deportes a Enrique Villaroya, quien le presentó, acompañado por el Director General de Jaca 2014, Antonio Fernández Arimany, el borrador de las respuestas al cuestionario que Jaca 2014 debe presentar en la sede del Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana (Suiza) antes del 1 de febrero.

Lissavetzky subrayó que la candidatura va a contar ahora con "un mayor y mejor equipamiento y mejores instalaciones que las que se podían presentar en 2010", caso del Palacio de Hielo de Jaca en el que colabora el CSD y que albergará los Juegos de la Juventud Europea en 2007. "Va a ser un elemento importante y una prueba real de que se está apostando por este tipo de deportes", apuntó.

Asimismo, Lissavetzky destacó como clave la coordinación entre las diversas instituciones y, en este sentido, dijo que el Gobierno de España, el de Aragón y la Diputación de Huesca se han reunido para abordar de forma conjunta un proyecto de esta envergadura.

"Estamos viviendo un momento interesante en los deportes de nieve con la separación de la Federación Española de hielo y nieve en diciembre pasado. En los aspectos ligados al hielo queremos ir de la mano para crear el CAR de Hielo, que se irá definiendo para que los deportes de hielo tengan una implantación más profunda en nuestro país", comentó.
Por otro lado, el secretario de Estado aseguró que para las opciones de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2016 "no es una contraindicación que se presente Jaca ni para Jaca que se presente Madrid".

UNA CANDIDATURA "MAS SOLIDA"

El alcalde de Jaca agradeció el apoyo del Consejo, especialmente, el del Director General Rafael Blanco y el Director de Gabinete, Manuel Fonseca, "artífice de la candidatura de Jaca 2010, que ha servido de base del proyecto de desarrollo del Pirineo y de la Comunidad", ambos presentes en la rueda de prensa posterior.

El cuestionario presentado al CSD, que no puede ser público hasta el 1 febrero, desglosa el proyecto de Jaca 2014, "una candidatura basada en las anteriores que gana en solidez, posibilidad y respeto al medio ambiente", según Villaroya. "Zaragoza se ha incorporado como parte importante en los equipamientos sociales y deportivos y facilitará las infraestructuras necesarias", indicó.

El primer edil jaqués, quien ensalzó el apoyo también de Huesca y del Consejo de Ministros, dijo que Jaca 2014 tratará de unir el deporte y cultura y exportar la riqueza histórica del territorio aragonés. Respecto a las ciudades rivales, Villaroya destacó que Salzburgo y PyeongChang, que ya pasaron el corte en la anterior elección, "son las más fuertes, pero preocupan todas". "La preocupación es hacer bien las cosas, presentar una buena documentación", añadió.

El cuestionario, que se encuentra ya en su fase final de traducción al inglés y francés -los dos idiomas oficiales del COI-, ha sido elaborado con una mayor riqueza visual y gráfica que el de Madrid 2012 y consta de 50 páginas en las que se responde a las 25 preguntas que los técnicos del COI hacen a las ciudades aspirantes a los Juegos Olímpicos de 2014.

Los delegados de los siete proyectos se encontrarán próximamente en Turín (Italia), sede de los Juegos de invierno este febrero, con motivo de la Asamblea General de los Comités Olímpicos Europeos, para asistir al Programa de Observadores convocado por el COI durante la cita olímpica.

La localidad oscense compite con otras seis ciudades por la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno de 2014: Almaty (Kazajstán), Borjomi (Georgia), PyeongChang (Corea), Salzburgo (Austria), Sochi (Rusia) y Sofía (Bulgaria). El 23 de junio en Lausana se hará la primera selección

16.1.06



LA CIUDAD DE HUESCA TAMBIEN QUIERE SER SUBSEDE DE JACA 2014

La presencia de Huesca en la candidatura olímpica tiene una especial relevancia por todo cuanto puede aportar al conjunto: comunicaciones, capacidad hostelera, equipamientos e instalaciones deportivas que permitirán afrontar con optimismo el próximo corte.

La presencia de las tres ciudades -Jaca, Zaragoza y Huesca-, confiere a la candidatura la solidez necesaria.

El Ayuntamiento de Huesca se incorporará próximamente al Patronato de la Fundación Jaca Olímpica 2014 junto al resto de sus miembros: Consejo Superior de Deportes, Gobierno de Aragón, Ayuntamientos de Jaca y Zaragoza, Diputación Provincial de Huesca, Comité Olímpico Español y los miembros españoles del comité Olímpico Internacional, Doña Pilar de Borbón y Don Juan Antonio Samaranch Salisachs.

Recordamos que el Ayuntamiento de Huesca ya manifestó su apoyo absoluto al proyecto Jaca 2014, por mayoría del pleno reunido el pasado 29 de diciembre.

4.1.06


EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA MUESTRA SU APOYO A JACA PARA SER SUBSEDE OLIMPICA

El alcalde de Jaca, Enrique Villarroya, ha mostrado su satisfacción por el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza en apoyo del proyecto olímpico de Jaca 2014. Para Villarroya, el apoyo del consistorio zaragozano es “la garantía de viabilidad del proyecto”, ya que les permite resolver cuestiones “como alojamientos, infraestructuras, equipamientos deportivos. Además pone en valor la candidatura y los esfuerzos de Jaca durante estos años. La implicación de una ciudad conocida internacionalmente y con proyección como gran capital, era el espaldarazo que necesitaba”.

El alcalde de Jaca ha señalado que cuando el compromiso se haga oficial se mantendrán distintos encuentros y se darán a conocer los detalles.Villarroya también se muestra satisfecho de que el “proyecto pueda ir reflejándose en apoyo de distintas instituciones”. Así el alcalde recuerda el impulso del Consejo de Ministros, al que se han sumado el Gobierno de Aragón, la DPH o ayuntamientos como el de Huesca, “que ya han hecho oficial y formal su apoyo”.

Para Villarroya “Jaca sólo será capaz de organizar unos JJOO si sabe aglutinar a todo el territorio. Las principales instituciones aragonesas se están implicando, lo que da unas garantías de futuro muy importantes”.