21.3.06


Las mismas reducidas posibilidades de siempre

El Ayuntamiento de Madrid no depende de sí mismo para definir su inmediato proyecto olímpico. Jaca, candidata a organizar los Juegos de Invierno de 2014, se ha cruzado en su camino. La ciudad oscense, que vuelve a probar suerte aunque con las mismas reducidas posibilidades de siempre, espera conocer su suerte el próximo 23 de junio, fecha en la que el Comité Olímpico Internacional decidirá en Lausana la sede de aquella competición. Y hasta entonces, la diplomacia olímpica aconseja no comprometer al máximo organismo con la irrupción de una candidatura mientras otra del mismo país se está jugando su futuro.

Nadie abre la boca con carácter oficial en el Ayuntamiento. Pero es sintomático que todas las especulaciones coincidan en apostar por el paso al frente para 2016. En el reciente homenaje a Samaranch, ningún invitado consultado veía razones objetivas para aplazar la candidatura cuatro años más. Algunos de los presentes recordaban, en esta línea, la importancia de aprovechar «el buen sabor de boca que en el olimpismo internacional dejó Madrid cuando fue a Singapur».

Precisamente para disipar algunas de las dudas que más incidían en el desánimo de cara a volver a concurrir a los Juegos 2016, durante las Jornadas Olímpicas que el Rey Juan Carlos presidió hace dos semanas en Madrid se puso de manifiesto que el «reparto» de sedes entre continentes ya no figura en el código secreto del COI. La elección de Londres haría pensar que cualquier otra ciudad europea quedaba así descartada para acoger unos Juegos de Verano hasta ocho años después. Esta ley no escrita ha prescrito, a criterio de cualificados dirigentes deportivos.

Fuente: ABC.es deportes

14.3.06


¿BARCELONA ASPIRANTE A UNOS JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO?

Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico, manifestó a Mundo Deportivo en su reciente visita a Barcelona que vería “factible” una candidatura olímpica conjunta de Barcelona y los Pirineos -que podría incluir lógicamente la Cerdanya, la Cerdanya francesa y Andorra-, para acoger unos Juegos de invierno teniendo en cuenta la experiencia de Turín. Allí los deportes de hielo se concentraron en la capital piamontesa y los de nieve a hora y media, pero en algunos casos a dos horas en autocar.

“Se puede considerar si es cierto que entre Barcelona y la cordillera pirenaica hay 90 minutos de distancia con tráfico olímpico”, precisó Rogge. Mundo Deportivo le planteó esta cuestión por varios motivos, siendo el principal que los Pirineos algún día tendrán que albergar unos Juegos Olímpicos y una opción competitiva, nada descabellada, sería la de presentar una candidatura con una gran ciudad de base de operaciones.

“Nosotros consideramos que para ir de una sede a otra el tiempo máximo ha de ser una hora y cuarto”, dijo Rogge, pero quienes estuvieron en Turín aseguran que el tráfico les llevó a permanecer en el transporte olímpico más de hora y media en según qué trayectos.
La carretera que une Barcelona con el Pirineo se está desdoblando -ya existe una autopista y un buen tramo de autovía- y asimismo se halla en vías de reapertura el aeropuerto de la Seu d'Urgell, muy próximo a Andorra.

Acerca de las posibilidades de Jaca para, cuando menos, pasar el corte el próximo mes de junio, Rogge manifestó que “aún debo estudiar las siete candidaturas, pero seguro que entre las finalistas están Salzburgo y la coreana PyeongChang porque ya aspiraron con opciones a los Juegos de 2010. Lo que no puedo precisar ahora mismo es el número de candidatas que pasarán el corte”.

1.3.06


LAS OPCIONES DE JACA

Ron Livingstone responsable de la clasificación del portal Gamesbids coloca a Jaca2014 en cuarta posición.

Ed Hula responsable de la clasificación del portal Aroundtherings sitúa a Jaca2014 en quinta posición.

Jaca suspende en alojamientos y transporte y no pasa del 6 en apoyo gubernamental y público o emplazamientos de las pruebas. Aprueba justo en seguridad y costes.