Adjudican el contrato de asistencia técnica para Jaca 2014
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Jaca dio ayer su aprobación a la adjudicación a la empresa YNAREF SL Asesores, de Madrid, del contrato de asistencia técnica para la preparación de la candidatura de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014. Con este trámite se da legalidad a un trabajo que ya se viene realizando, con dirección a cargo de Antonio Martínez de Arimany, quien desde noviembre está al frente del equipo que debe confeccionar el informe con las respuestas a entregar en el Comité Olímpico Internacional antes del 1 de febrero próximo.
La contratación de esta empresa se ha hecho por procedimiento negociado, tras contactar con otras dos firmas, que finalmente han renunciado.
La tramitación seguida ha sido objeto desde el principio de las críticas de CHA, que en la reunión de ayer votó en contra porque “esto más que un contrato atípico, terminología usada en un informe técnico municipal, es una chapuza, un contrato más propio de Pepe Gotera y Otilio”, afirmó ayer el portavoz del grupo municipal, Pedro Pérez. La explicación a sus críticas es que “al abrir el sobre del expediente administrativo se vio que la escritura de la empresa no corresponde a lo solicitado en el pliego de condiciones, pues no se trata de una firma de asesoramiento, sino de compraventa de solares, así que ha habido que dirigirse al Registro Mercantil de Madrid para cambiar el objeto social de la empresa”. El registro de la escritura, con esta modificación, tiene fecha de 28 de diciembre de 2005, pero además “la sociedad todavía no ha aportado los certificados de estar al día en los pagos a la Seguridad Social y a Hacienda”.
A ello añade que la toda documentación existente no está a disposición de los grupos políticos municipales y que faltan informes de los técnicos municipales. “Creo que se están haciendo muy mal las cosas”, dijo el edil.
Por otro lado, tras la citada Junta de Gobierno se celebró otra con carácter de urgencia para dar a conocer el apoyo del Consejo de Ministros a Jaca 2014 y para ratificar a Juan Coll, arquitecto redactor del proyecto de la nueva pista de hielo, como director de obra de la misma, una tarea que de hecho ya viene realizando. “Con el acuerdo de ayer se da formalidad a un trabajo que ya se está haciendo, el de la dirección de obra, y se pueden empezar a pagar las certificaciones correspondientes a la misma”, explicó el alcalde, Enrique Villarroya.
31.12.05
17.12.05
¿ZARAGOZA SUBSEDE DE JACA 2014?
El informe que Jaca 2014 presentará en enero ante el Comité Olímpico Internacional (COI) contempla un territorio de competición más amplio que las anteriores candidaturas (1998, 2002 y 2010), con el objetivo de incluir las infraestructuras deportivas y generales que exige el organismo internacional.Así lo confirmó ayer el director general de proyecto, Antonio Fernández Arimany, que indicó que se mantienen en estos días negociaciones con el Ayuntamiento de Zaragoza para aclarar las condiciones de su participación en la candidatura. “Hemos ampliado el territorio del proyecto, tras estudiar las anteriores candidaturas y ver lo que les faltaba, apoyándonos en las infraestructuras que ofrece Zaragoza y teniendo en cuenta lo que pide el COI”, precisó el director general.
Si entra Zaragoza en la candidatura, aumentaría la distancia media de las instalaciones con Jaca, pero se ganarían infraestructuras de transporte, comunicaciones y alojamiento de los que carece la ciudad oscense.“A grandes rasgos, se podría decir que, si se confirma la inclusión de Zaragoza, esta ciudad se quedaría con el hielo y Jaca con la nieve”, indicó Arimany. “El centro de la candidatura será en todo caso Jaca”, dijo, “porque es el principal foco de deportes de invierno en Aragón.
Es cierto que el COI ha concedido los últimos Juegos de Invierno a grandes ciudades, pero queremos que los Juegos lleguen a los Pirineos y Jaca tiene una tradición de deportes de invierno mucho mayor que otras ciudades candidatas”, subrayó. Las estaciones de Formigal, Candanchú, Astún y Panticosa se repartirían las pruebas de nieve.
Entre las rivales, el director general señaló que “hay dos, Salzburgo y PyeongChang que suenan como fijas para pasar el corte, porque ya lo pasaron para 2010”. Sofía, Borjomi, Sochi y Alma Atá completan la relación de aspirantes.“Tenemos que ir paso a paso para no precipitarnos. La última vez pasaron el corte cuatro ciudades y eso nos podría servir como referencia”, indicó.
El equipo de Jaca 2014 tiene prácticamente cerradas las respuestas a las 25 preguntas que ha formulado el COI a las siete aspirantes, que servirán de argumento para hacer el corte. El documento debe entregarse antes del 1 de febrero y está actualmente “en la fase de revisión y de diseño porque, aunque se trata sólo de responder a 25 preguntas, hay que presentar las respuestas de la mejor manera posible”, indicó Fernández Arimany. El paso más inminente que dará la oficina que gestiona el proyecto es la presentación de su logotipo.
16.12.05
El Holding Aramón contradice al director general de Jaca 2014
El consejero delegado de Aramón, Javier Blecua, afirma que la estación de esquí de Cerler tiene la puerta abierta para participar en la candidatura olímpica de Jaca para los Juegos del año 2014.
No obstante, reconoce que en un primer momento el proyecto se tendrá que presentar sin Cerler, con la pista de descenso de Formigal. La presentación del proyecto inicial tendrá lugar a mediados del mes de febrero de 2006.
Entonces se apostará por una candidatura que se ha calificado de concentración en los Valles de Tena y del Aragón. En los meses siguientes se introducirá el cambio de la pista de descenso de Formigal por la de Cerler, ya que ésta última, cuando esté preparada, será una de las diez mejores de Europa (con una alta visibilidad, con 5 saltos y con 800 metros de desnivel).
No sólo tiene que avanzar el diseño de esta pista de descenso sino también tiene que mejorar la comunicación de la Ribagorza con el Valle de Tena, algo que está previsto por la inversión que se está ejecutando en la carretera que conecta ambas zonas.
15.12.05
El Valle de Benasque no se quiere quedar fuera
No gustan las primeras intenciones de la candidatura olímpica Jaca 2014 en el Valle de Benasque, ya que quedaría fuera la estación de esquí de Cerler en caso de aprobarse la idea inicial de concentración de las pruebas deportivas en los Valles del Aragón y de Tena. Se está pendiente de la homologación de la pista de Formigal que se destinaría a descenso. Los requisitos son comprobados in situ por Walter Triling, máximo responsable de la Comisión de Homologación de Pistas de la Federación Internacional de Esquí.
Antonio Fernández Arimany, director general de Jaca 2014, ya ha dicho que “la candidatura no se puede arriesgar a presentar la pista de Cerler, ya que se conoce la opinión de los expertos del Comité Olímpico Internacional y perjudicaría a la nota del corte”. Añade que “el acceso a esa estación por Benasque es muy complicado y las distancias a Jaca y Zaragoza son excesivamente grandes”.
Argumentos que son rebatidos por el alcalde de Benasque, José Ignacio Abadías, el cual habla de clara discriminación en caso de que Cerler no sea tenida en cuenta si finalmente hay una candidatura de concentración. Incide en que la pista de Cerler no tiene igual en la Península Ibérica.
Tampoco coincide en la apreciación sobre las comunicaciones. Dice que el acceso es plenamente factible y que en pleno siglo XXI no hay distancias que puedan alejar la integración del Valle de Benasque en Jaca 2014. Abadías afirma que tiene que ir codo con codo Ayuntamiento y estación de Cerler para conseguir su integración en la candidatura.
10.12.05
El francés Walter Triling, máximo responsable de la comisión de homologación de pistas de la Federación Internacional de Esquí (FIS), visitará el próximo miércoles la ciudad de Jaca para comprobar si la pista de descenso solicitada por la candidatura olímpica Jaca 2014 en la estación de Formigal, denominada Tres Hombres, cumple todos los requisitos técnicos.
Triling, gran conocedor de la cordillera pirenaica y de las estaciones aragonesas, se entrevistará con el presidente de la Federación Española de Deportes de Invierno, Eduardo Roldán, así como con José María Abós, director de la estación de Formigal, en cuyas pistas están ubicadas las disciplinas de velocidad de esquí alpino en el proyecto olímpico Jaca 2014.
La elección de la pista de descenso es normalmente uno de los grandes obstáculos para cualquier candidatura, ya que las exigencias técnicas de la FIS son cada vez mayores.
29.11.05
Chunta Aragonesista solicita una consulta popular sobre Jaca 2014
El grupo municipal de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Jaca mostró ayer su preocupación porque la nueva candidatura de la ciudad para los Juegos Olímpicos de Invierno del 2014 "nace con los mismos errores de las anteriores, incluso acentuados", por lo que solicitó la realización de una "consulta popular" sobre la apuesta olímpica. La petición de CHA nace de la denuncia de la citada formación política de que existen una serie de "contratos atípicos" formalizados por el ayuntamiento con motivo de la candidatura.
El grupo dio a conocer el "ambiguo" documento por el se ha contratado al gerente del nuevo proyecto jaqués, Antonio Fernández Arimany, que supone, según el grupo, "12.000 euros por los meses de noviembre y diciembre".
El portavoz de CHA en el consistorio jaqués, Pedro L. Pérez, comentó ayer que estos errores se están manifestando en "contratos atípicos que están hipotecando los presupuestos municipales y que tienen los mismos beneficiarios". Pérez explicó que "los 12.000 euros hay que sumarlos a los 150.000 dólares que el pasado agosto adelantó el ayuntamiento en concepto de fianza ante el Comité Olímpico Internacional (COI)". El portavoz de CHA recordó también que "a fecha de hoy, todavía no se sabe la aportación de la DGA para la pista de hielo, a pesar de que el director general de Deportes lo haya asegurado".
19.11.05
Nuevo director general de la candidatura olímpica de Jaca 2014
Las aspiraciones olímpicas de Jaca dan un importante paso tras la
incorporación de Antonio Fernández Arimany como director general de la
candidatura olímpica de Jaca 2014. Fernández Arimany ha ocupado el mismo cargo
en la candidatura de Madrid 2012, que estuvo a punto de lograr el objetivo. No
es ésta la única incorporación al proyecto olímpico de Jaca procedente de
Madrid 2012, ya que la candidatura jaquesa cuenta también con Isidro Rigau como
consultor técnico, y con Carlos Martín como jefe de prensa, cargos que ya
desempeñaron en el proyecto madrileño.
Los tres antiguos gestores de Madrid 2012, junto a Marc Caballé, están
preparando ya las respuestas al cuestionario que Jaca tiene que presentar el próximo
1 de febrero ante el Comité Olímpico Internacional. Un trabajo que hasta ahora
se ha estado realizando sin demasiado ruido como reconoce el propio Fernandez
Arimany.
El director general señala que ahora “se van a ir dando a conocer
progresivamente los detalles de la candidatura”, pero que lo importante es ir
avanzando en la redacción del cuestionario, “que es lo más urgente que en
estos momentos tenemos que hacer y en eso estamos centrados, no en otras cosas
que puedan distraernos”.
Antonio Fernández Arimany
9.11.05
"A nadie se le ocurre pensar que no pueda estar terminado el nuevo Pabellón de hielo"
El director general de Deportes del Gobierno de Aragón (GA), Pedro García Villamayor, considera alarmistas las manifestaciones de los grupos políticos que no confían en que la nueva pista de hielo esté concluida en febrero de 2007 para albergar pruebas del Festival Olímpico de la Juventud Europea
“Cuando se adjudicó la obra nos pareció demasiado barato”, comentó, y añadió que “si el problema es acondicionar ese palacio de hielo para su fin, los Juegos de la Juventud, a nadie se le ocurre pensar que no pueda estar terminado. He oído a grupos políticos hablar, y parece el fin del mundo.
En 2007 ese palacio tiene que estar operativo y no se preocupen, solución tendrá que haber, porque es el edificio emblemático de estos juegos”.
4.11.05
La estructura de la pista de hielo de Jaca agota el presupuesto para todo el complejo
El gobierno del PSOE busca más ayudas y la oposición critica la mala gestión
2.11.05
“A lo largo del mes de noviembre daremos a conocer el equipo técnico y los patrocinadores” que ya están trabajando en el inicio de la candidatura de la ciudad aragonesa de Jaca (Huesca) para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2014. Así se confiesa el alcalde de la localidad pirenaica, Enrique Villarroya, que reconoce “avances importantes” y destaca la rapidez de movimientos que otorga la experiencia en candidaturas anteriores.
Esta experiencia ha permitido juntar casi desde la designación de Jaca como candidata olímpica, el pasado mes de julio, a todas las instituciones públicas desde el Gobierno Central, a través del Consejo Superior de Deportes, pasando por la DGA, la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca.
Así las cosas, el trabajo durante el verano ha tratado de aunar más apoyos, fundamentalmente de los sectores privados. Así, Enrique Villarroya confirma que la Fundación Jaca 2014 arrancará en noviembre con las administraciones mencionadas, más las federaciones deportivas de invierno, el Comité Olímpico Español, los sindicatos y las organizaciones empresariales de la provincia. El objetivo durante lo que queda de año, explica Enrique Villarroya, atraer a empresas privadas, a más entidades sociales y a las grandes ciudades aragonesas, principalmente Huesca y Zaragoza.
El objetivo es doble. “Es fundamental que Jaca 2014 cuente con el respaldo de todo el tejido social”, refiere el alcalde jaqués, “en un acontecimiento que trasciende la ciudad e incluso la provincia”. En el lado pragmático, el desarrollo de las carreteras y los ferrocarriles ha dejado Jaca más cerca de las dos capitales aragonesas, de su estructura hotelera y de servicios. Hay contactos en ambas direcciones.
24.10.05
Sólo dos de las siete ciudades candidatas a organizar los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2014, Salzburgo y PyeongChang, serán esta temporada escenario de alguna prueba de la Copa del Mundo de esquí.
Las pistas austríacas de Kitzbuehel, centro de la candidatura austríaca, acogerán en enero un descenso, un supergigante, un eslalon y una combinada del calendario masculino, pero el país centroeuropeo también organizará pruebas en Soelden -que este fin de semana ha inaugurado la temporada-, Schladming, Linz y Bad Klienkirchheim.
En YongPyong, en el entorno de la surcoreana PyeongChang, se disputarán en marzo dos eslalon gigantes.
10.10.05
JACA 2014 TENDRÁ EL APOYO INCONDICIONAL DEL COE
Extracto de la entrevista del Diario Equipo al Presidente del Comité Olímpico Español
En el horizonte de su mandato aparecen dos retos: Madrid 2016 y, mucho antes, Jaca 2014. ¿Cómo los va a afrontar?
Son buenos proyectos y ambos tendrán nuestro apoyo incondicional. Tengo claro que hay que afrontarlos como si de una competición se tratara, lo que significa que debemos estar ahí siempre y luchar hasta que se consiga.
Su antecesor en el cargo, José María Echevarría, mostró su pesimismo acerca de las posibilidades de Jaca 2014 hace unos meses. De hecho, llegó a rechazar en primera instancia presentarla ante el COI. ¿Existen aún suspicacias?
No, no existen ni suspicacias ni dudas porque la aspiración de Jaca es muy fuerte, como ya demostró en su día cuando derrotó a Granada en el corte. Yo no puedo opinar sobre lo que dijo Echevarría porque sólo soy responsable de mis palabras. Y lo cierto es que Jaca tiene todo mi apoyo, sin dudas ni suspicacias. Habrá que ver qué ocurre, si pasa el corte o no, pero no vamos a ser precisamente nosotros los pesimistas.
A su juicio, ¿qué aspectos positivos y negativos presenta Jaca?
Sería un error por mi parte enjuiciar la candidatura, entre otras razones porque acabo de aterrizar en el cargo. Pero estoy muy al tanto de su desarrollo. Sé que estos días ha estado la Comisión de Coordinación de los Comité Olímpicos Europeos para evaluar el territorio del Festival Olímpico de la Juventud 2007. Estamos pendientes de todo y en cuanto me sea posible trataré de reunirme con sus responsables.
¿Es posible apoyar a la vez a Madrid y Jaca con garantías de éxito? ¿No se estorban ambas?
Son aspirantes olímpicas a diferentes Juegos, de verano y de invierno, y no tienen nada que ver. Jaca afronta la primera decisión, mientras que Madrid aún tiene que decidir el próximo año si se presenta para ser sede del 2016.
¿Jaca debería esperar a que exista en España una potente estructura en deportes de invierno o, al revés, ser sede de unos Juegos impulsaría estos deportes?
Creo que España no es una potencia en materia de deportes de invierno, pero desde luego tampoco está en la cola del pelotón ni mucho menos. Es obvio que si Jaca es sede olímpica ayudaría mucho.Usted es un hombre del judo. ¿Seguirá siendo su disciplina predilecta como presidente del COE?Yo soy un hombre del judo y del deporte. Mi corazón siempre va a estar al lado de los judocas, porque lo he practicado y lo conozco desde pequeño. Pero yo me debo a todos los deportes
30.9.05
28.9.05
PRIMERA REUNIÓN EN LAUSANA
El presidente del COI, el belga Jacques Rogge, pidió a las siete ciudades candidatas “controlar el coste y la complejidad de los Juegos, poner el deporte y los deportistas en el foco de la candidatura y centrarse en la excelencia técnica, no en aquello que no es esencial”
La delegación desplazada a Suiza esta semana cuenta con la presencia del presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, Eduardo Roldán ; el secretario general del Comité Olímpico Español (COE), Víctor Sánchez y el responsable de Relaciones Internacionales Cayetano Cornet.
También se encuentran tres técnicos, entre los que se encuentra Antonio Fernández Alemany, conocedor del funcionamiento del CIO y que ha trabajado en la candidatura de Madrid 2012, y también en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004
27.9.05
LAS WEBS DE LAS ASPIRANTES
La ciudad aspirante Sochi ya tiene en marcha su página web, aunque un poco escueta, de momento. Un poco al estilo de Salzgurg y Almaty. La única que de verdad está trabajada es la página de la ciudad coreana Pyeongchang
Ya sólo faltan tres ciudades de inaugurar sus portales web, como no, JACA está entre ellas. Algunos tienen más web que otros ...
Las aspiraciones de Madrid "no deben sufrir interrupciones"
Según Alejandro Blanco, candidato a presidir el COE, Madrid debería presentarse como ciudad candidata para los Juegos Olímpicos de 2016, tenga las posibilidades que tenga, aunque haya que ir "a perder"
Añadió que, de llegar a la presidencia, apoyará igualmente la candidatura de JACA para 2014. Alejandro Blanco cree que el camino de JACA es "difícil".
26.9.05
LA CANDIDATA AL COE DA RECOMENDACIONES AL ALCALDE DE JACA
La Junta Electoral del COE da por definitivas las candidaturas de Alejandro Blanco y Mercedes Coghen a las elecciones a la presidencia que se celebrarán el próximo 29 de septiembre
Esta última (vicepresidenta de la Real Federación Española de Hockey y miembro del COE desde diciembre de 1995) ha reconocido que JACA "... lo tiene muy complicado, porque las razones por las que la echaron atrás en las ocasiones anteriores -infraestructuras de carreteras, etc.- han cambiado poco ..."
Coghen ha hablado con el alcalde de Jaca para darle "recomendaciones" para el próximo seminario ante el Comité Olímpico Internacional.
Además se ha atrevido a aconsejarle que "sopese cuáles son sus posibilidades" y que "si Jaca está en la lucha, quizá haya que echar el resto".
¿Qué significa echar el resto para Coghen?, y ¿cuáles son las posibilidades para JACA según la candidata?
23.9.05
13.9.05
REUNIÓN CON EL COMITÉ OLÍMPICO
A partir del próximo día 27 de septiembre las ciudades aspirantes a candidatas para organizar los juegos de invierno de 2014 recibirán un seminario por parte del Comité Olímpico para darles a conocer el cuestionario en el que describirán su propuesta de candidatura.
Empieza el trabajo de verdad.
Para descargar el cuestionario pulsa aquí
9.9.05
7.9.05
Una carta de María Jesús Tallón Medrano aparecida en diversos medios de comunicación
Me encanta la nueva Pista de Hielo que se está construyendo en Jaca. Es preciosa, con una cúpula tórica y estructuras que alternan el vidrio y el acero. Esta Pista de Hielo es digna de una ciudad verdaderamente moderna y avanzada, una ciudad de esas del norte de Europa, que disponen de multitud de servicios para sus ciudadanos. Es una Pista de Hielo digna de una ciudad realmente civilizada. Como esas ciudades que disponen de hospitales de primera línea, con servicios médicos avanzados y tecnología punta. Vamos, como el de Jaca. Porque mira que si te caes en la Pista de Hielo y luego te tienen que llevar a Huesca o a Zaragoza para atenderte. Pues qué sin sentido, ¿no? Y que no te dé un infarto si no tienes cardiólogo. Un infarto del susto, claro, de pensar que van a ser más de doce millones de euros los que va a costar esa Pista tan importante, tan encantadora, tan bien integrada con armonía en el entorno montañoso.
Pero claro, es que Jaca tiene un compromiso ineludible con sus deportistas. Sobre todo con los del hielo y de la nieve, como haría una ciudad verdaderamente civilizada y moderna, como es la nuestra. Los otros… los nadadores, los del frontón, los que corren, los que patinan sobre ruedas, pues no somos tan importantes, que eso no viste tanto, ni luce mucho en las fotos.
De cualquier manera esta Pista de Hielo es una prioridad. La ludoteca de Jaca no lo es tanto. Vamos, qué manía las madres de estimular tanto a los hijos. Si en el fondo lo que queréis es que os los cuiden otros. Que aprendan lo justo y en cuanto puedan llevarlos a patinar, que es más importante.
Y para que hablar de un centro de Día para personas mayores, enfermos, etc. Mejor en casa, que organizar todos esos servicios cuesta mucho y no sale en prensa. Total, los cuidadores están tan cansados que no se quejan…
Lo del tren tampoco es importante. ¿Qué tarda dos horas en llegar a Huesca? Pues ya os podéis dar con un canto en los dientes si llega, qué caprichosos. Ahí está el autobús, los coches. Ya, a veces hay mucho tráfico y el riesgo de accidentes aumenta. ¡Pero el tren...! No, no. Hay prioridades.
Ni es esencial, de ninguna manera, que en verano no haya ningún servicio público de guardería para niños de 3 a 5 años (si lo hay por favor, avísenme, estoy deseando retractarme de esta frase). Las madres dejáis de trabajar y punto. Y si no, os hacéis maestras, que tienen muchas vacaciones y viven de pistón.
En fin, que no se puede negar que el Ayuntamiento de Jaca gasta en lo que es verdaderamente importante. Ni la erradicación del chabolismo, ni la prevención del fracaso y abandono escolar, ni tampoco los programas educativos para chicas adolescentes y jóvenes en situación de riesgo son prioridades. Aquí una joven que fracase en la escuela será animada a aprender a patinar, porque seguramente eso le dará de comer a ella y a los hijos que tendrá antes de cumplir los veinte años. Tampoco una residencia pública para la tercera edad merece la pena ni ser mencionada. De momento nos vamos apañando con lo que hay.
En fin, pensándolo bien, espero que no nos toque nunca vivir un desastre como el de Nueva Orleáns, porque refugiados en esa Pista de Hielo tan bonita vamos a pasar un poco de frío. Empiezo a preguntarme si en Jaca podríamos utilizar esos más de doce millones de euros (que son tantos millones de pesetas que no caben en mi calculadora y que probablemente ascenderán al final a mucho más) en desarrollar servicios públicos que proporcionen mayor calidad de vida a los ciudadanos, es decir, a todos los que vivimos aquí y habitualmente no salimos en los periódicos. ¿Me estaré equivocando?
5.9.05
Madrid aplaza un año la decisión de presentar su candidatura olímpica
Rara vez tres partidos políticos consensúan algo, pero es que unos Juegos Olímpicos unen mucho. Es lo que ha ocurrido en Madrid.
"Hemos decidido por unanimidad dedicar un año a hacer un análisis de lo que ha ocurrido con Madrid 2012 y no tomar la decisión de si optaremos de nuevo a unos Juegos hasta dentro de un año, ya que el Comité Olímpico Español no tendría que presentar la candidatura hasta enero de 2007". El vicealcaldede Madrid, Manuel Cobo
A lo que van a esperar es a la decisión del COI sobre si Jaca es aceptada como ciudad candidata para el 2014 (junio de 2006). De ser así tendrían que esperar hasta Julio de 2007 para saber si Jaca es elegida sede olímpica (cosa improbable, que de producirse, acabaría con las aspiraciones olímpicas de Madrid para los próximos 20 años).
En numerosos círculos, la candidatura jacetana ha molestado por interponerse en la carrera olímpica madrileña.
Hay que recordar la indecisión del COE sobre si presentaba o no a Jaca ante el COI (primero no, luego si, pobre imagen).
Cada uno a lo suyo
13.8.05
¿SI JACA FUERA TURÍN?
Una simulación de cómo quedaría la Villa Olímpica de Turín en Jaca (está en la proporción real, en el plano remarcada en rojo)
Además Turín ha preparado estas infraestructuras para el 2006:
Para la velocidad sobre hielo con capacidad para 8.000 personas
Para el patinaje, otras 8.000 personas
Varias Villas para los medios, con capacidad para unos 10.000 acreditados
Un estadio para 12.000 plazas
El estadio Olímpico para las ceremonias de apertura y clausura, 35.000 butacas
Instalaciones para los entrenamientos oficiales en hielo
Un estadio para hockey para 26.000 personas
Y todo esto sólo en la ciudad que albergará los próximos Juegos de 2006
Si Jaca fuera Turín ...
11.8.05

10.8.05
8.8.05
PARA EL DEBATE
Ya comienza el debate en la red. Esta es la reproducción de un post y lo que algunos han comentado en http://spaces.msn.com/members/farrechea/ con un análisis bastante duro aunque probablemente realista
Jaca 2014...y van ocho
Finalmente y no sin cierta polémica y división interna en el COE,se ha decidido presentar la candidatura de Jaca a los JJOO de Invierno de 2014.
Es una candidatura abocada al fracaso pues la falta de infraestructuras y el escaso nivel español en deportes de hielo y nieve no justifican la presentación del proyecto,sólo servirá para contentar a políticos locales de la zona y despilfarrar unos cuantos millones de euros del erario público,por contra puede perjudicar a Madrid 2016,pues se está dando la impresión de que España presenta candidaturas por presentar,sin ninguna seriedad...
De hecho con esta candidatura de Jaca 2014 España se convierte en el país del mundo que más candidaturas ha presentado a Juegos de Verano e Invierno en los últimos treinta años (1984-2014),nada menos que ocho:Barcelona 1992(la única que ha tenido éxito hasta ahora),Jaca 1998,2002,2010 y 2014,Sevilla 2004 y 2008 y Madrid 2012.No incluyo las candidaturas que no pasaron el corte interno del COE como Granada 2010 o Sevilla 2012.
Superamos a EEUU y Suecia que tienen siete:los americanos tres ganadoras(Los Ángeles 1984,Atlanta 1996 y Salt Lake City 2002) y cuatro perdedoras(Anchorage 1992 y 1994,Salt Lake City 1998 y Nueva York 2012) y los suecos,grandes perdedores en el olimpismo contemporáneo,siete perdedoras:Gotemburgo/Falun 1984,Falun 1988 y 1992,Ostersund 1994,1998 y 2002 y Estocolmo 2004.
Sigue el ranking Italia con seis,una ganadora:Turín 2006 y cinco perdedoras:Cortina D´Ampezzo 1988 y 1992,Aosta 1998,Tarvisio 2002 y Roma 2004.
La capital italiana y Milán suenan para el 2016,pero tranquilos,el número uno español en esta peculiar lista está garantizado con Madrid 2016 y/o Madrid 2020...
LE RESPONDEN:
aupa jaca 2014¡¡¡¡ derrotista,solo sabeis apoyar a madrid
Publicado por zafio2000 - 06 agosto 21:41
jaca 2014 es una excelente candidatura,a que viene ese derrotismo ca#$%???
Publicado por aragones - 02 agosto 20:29
4.8.05
1.8.05
LA OFERTA COREANA LA MÁS AVANZADA
De las siete ciudades aspirantes a la candidatura de las Juegos Olímpicos del 2014 la ciudad de PyeongChang es la más avanzada por el momento
Todas las localizaciones están comunicadas entre ellas en un máximo de una hora
30.7.05
ASÍ SERÁ EL NUEVO PABELLÓN DE HIELO DE JACA
VISTA GENERAL
VISTA ENTRADA
VISTA INTERIOR
¿Cómo van las obras?
29.7.05
SIETE CIUDADES
Siete han sido las ciudades que han presentado su solicitud para presentar candidatura para los juegos del 2014
Almaty Kazakhstan, Borjomi Georgia, Jaca España, PyeongChang Corea del Sur, Salzburg Austria, Sochi Rusia y Sofia Bulgaria.
El siguiente paso es la respuesta al cuestionario del COI por parte de las ciudades aspirantes antes del 1 de febrero del 2006 . Además deberán pagar la cuota de solicitud antes del 16 de agosto que asciende a 150.000 dólares, unos 21 millones de las antiguas pesetas.
¿Quién pagará la cuota de Jaca?, ¿el ayuntamiento?, ¿Gobierno central?, ¿el COE?
Quién sabe la respuesta ...
27.7.05
El Comité Olímpico Nacional de Francia ha decidido no presentar Annecy 2014
Bernard Bosson, alcalde de Annecy, dijo que la ciudad "había sido abandonada"
Poco después de la pérdida de París el comité ejecutivo del NOC anunció que era prematuro presentar la candidatura de una ciudad francesa para los juegos olímpicos del 2014. Seguramente no podrá hacer una oferta para los juegos del invierno por otros 24 años. Paris se interpone.
IDEAS JACA 2014
Unos amigos han creado un foro para aportar ideas de cara a la candidatura de Jaca para el año 2014
http://www.nevasport.com/phorum/read.php?3,475385
22.7.05
¿Pasan los jaqueses del proyecto olímpico?
El Lunes era un día normal en las calles de Jaca. Sólo los medios de comunicación se hacían eco del rechazo que el Comité Olímpico Español había otorgado a la candidatura olímpica de Jaca para los Juegos del 2014. En pocos bares se trataba el tema y, en los que se hacía, el comentario general era de aceptación de la decisión del COE. "Normal", señalaban, "¿cuántas veces vamos a presentarnos para que nos digan que no?", se preguntaban.
http://www.nevasport.com/noticias/detalle.php?id=7603
21.7.05
LOS COMPETIDORES
Borjomi o Bakuriani, Georgia - ( anunciado por el comité olímpico de Georgia de junio el 22 de 2005 )
Jaca, España - ( comité olímpico español anunciado de julio el 20 de 2005 )
PyeongChang Corea del sur - nombramiento nacional ganado de diciembre el 30 de 2004
Salzburg Austria - nombramiento nacional ganado de enero el 24 de 2005
Sochi, Rusia - ( anunciado por presidente de julio el 14 de 2005 de NOC )
Sofía, Bulgaria - ( divulgado por NOC de abril el 17 de 2004 )