31.12.05

Adjudican el contrato de asistencia técnica para Jaca 2014

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Jaca dio ayer su aprobación a la adjudicación a la empresa YNAREF SL Asesores, de Madrid, del contrato de asistencia técnica para la preparación de la candidatura de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014. Con este trámite se da legalidad a un trabajo que ya se viene realizando, con dirección a cargo de Antonio Martínez de Arimany, quien desde noviembre está al frente del equipo que debe confeccionar el informe con las respuestas a entregar en el Comité Olímpico Internacional antes del 1 de febrero próximo.

La contratación de esta empresa se ha hecho por procedimiento negociado, tras contactar con otras dos firmas, que finalmente han renunciado.

La tramitación seguida ha sido objeto desde el principio de las críticas de CHA, que en la reunión de ayer votó en contra porque “esto más que un contrato atípico, terminología usada en un informe técnico municipal, es una chapuza, un contrato más propio de Pepe Gotera y Otilio”, afirmó ayer el portavoz del grupo municipal, Pedro Pérez. La explicación a sus críticas es que “al abrir el sobre del expediente administrativo se vio que la escritura de la empresa no corresponde a lo solicitado en el pliego de condiciones, pues no se trata de una firma de asesoramiento, sino de compraventa de solares, así que ha habido que dirigirse al Registro Mercantil de Madrid para cambiar el objeto social de la empresa”. El registro de la escritura, con esta modificación, tiene fecha de 28 de diciembre de 2005, pero además “la sociedad todavía no ha aportado los certificados de estar al día en los pagos a la Seguridad Social y a Hacienda”.

A ello añade que la toda documentación existente no está a disposición de los grupos políticos municipales y que faltan informes de los técnicos municipales. “Creo que se están haciendo muy mal las cosas”, dijo el edil.

Por otro lado, tras la citada Junta de Gobierno se celebró otra con carácter de urgencia para dar a conocer el apoyo del Consejo de Ministros a Jaca 2014 y para ratificar a Juan Coll, arquitecto redactor del proyecto de la nueva pista de hielo, como director de obra de la misma, una tarea que de hecho ya viene realizando. “Con el acuerdo de ayer se da formalidad a un trabajo que ya se está haciendo, el de la dirección de obra, y se pueden empezar a pagar las certificaciones correspondientes a la misma”, explicó el alcalde, Enrique Villarroya.

17.12.05

¿ZARAGOZA SUBSEDE DE JACA 2014?

El informe que Jaca 2014 presentará en enero ante el Comité Olímpico Internacional (COI) contempla un territorio de competición más amplio que las anteriores candidaturas (1998, 2002 y 2010), con el objetivo de incluir las infraestructuras deportivas y generales que exige el organismo internacional.Así lo confirmó ayer el director general de proyecto, Antonio Fernández Arimany, que indicó que se mantienen en estos días negociaciones con el Ayuntamiento de Zaragoza para aclarar las condiciones de su participación en la candidatura. “Hemos ampliado el territorio del proyecto, tras estudiar las anteriores candidaturas y ver lo que les faltaba, apoyándonos en las infraestructuras que ofrece Zaragoza y teniendo en cuenta lo que pide el COI”, precisó el director general.

Si entra Zaragoza en la candidatura, aumentaría la distancia media de las instalaciones con Jaca, pero se ganarían infraestructuras de transporte, comunicaciones y alojamiento de los que carece la ciudad oscense.“A grandes rasgos, se podría decir que, si se confirma la inclusión de Zaragoza, esta ciudad se quedaría con el hielo y Jaca con la nieve”, indicó Arimany. “El centro de la candidatura será en todo caso Jaca”, dijo, “porque es el principal foco de deportes de invierno en Aragón.

Es cierto que el COI ha concedido los últimos Juegos de Invierno a grandes ciudades, pero queremos que los Juegos lleguen a los Pirineos y Jaca tiene una tradición de deportes de invierno mucho mayor que otras ciudades candidatas”, subrayó. Las estaciones de Formigal, Candanchú, Astún y Panticosa se repartirían las pruebas de nieve.

Entre las rivales, el director general señaló que “hay dos, Salzburgo y PyeongChang que suenan como fijas para pasar el corte, porque ya lo pasaron para 2010”. Sofía, Borjomi, Sochi y Alma Atá completan la relación de aspirantes.“Tenemos que ir paso a paso para no precipitarnos. La última vez pasaron el corte cuatro ciudades y eso nos podría servir como referencia”, indicó.

El equipo de Jaca 2014 tiene prácticamente cerradas las respuestas a las 25 preguntas que ha formulado el COI a las siete aspirantes, que servirán de argumento para hacer el corte. El documento debe entregarse antes del 1 de febrero y está actualmente “en la fase de revisión y de diseño porque, aunque se trata sólo de responder a 25 preguntas, hay que presentar las respuestas de la mejor manera posible”, indicó Fernández Arimany. El paso más inminente que dará la oficina que gestiona el proyecto es la presentación de su logotipo.

16.12.05

El Holding Aramón contradice al director general de Jaca 2014

El consejero delegado de Aramón, Javier Blecua, afirma que la estación de esquí de Cerler tiene la puerta abierta para participar en la candidatura olímpica de Jaca para los Juegos del año 2014.
No obstante, reconoce que en un primer momento el proyecto se tendrá que presentar sin Cerler, con la pista de descenso de Formigal. La presentación del proyecto inicial tendrá lugar a mediados del mes de febrero de 2006.

Entonces se apostará por una candidatura que se ha calificado de concentración en los Valles de Tena y del Aragón. En los meses siguientes se introducirá el cambio de la pista de descenso de Formigal por la de Cerler, ya que ésta última, cuando esté preparada, será una de las diez mejores de Europa (con una alta visibilidad, con 5 saltos y con 800 metros de desnivel).

No sólo tiene que avanzar el diseño de esta pista de descenso sino también tiene que mejorar la comunicación de la Ribagorza con el Valle de Tena, algo que está previsto por la inversión que se está ejecutando en la carretera que conecta ambas zonas.

15.12.05


El Valle de Benasque no se quiere quedar fuera

No gustan las primeras intenciones de la candidatura olímpica Jaca 2014 en el Valle de Benasque, ya que quedaría fuera la estación de esquí de Cerler en caso de aprobarse la idea inicial de concentración de las pruebas deportivas en los Valles del Aragón y de Tena. Se está pendiente de la homologación de la pista de Formigal que se destinaría a descenso. Los requisitos son comprobados in situ por Walter Triling, máximo responsable de la Comisión de Homologación de Pistas de la Federación Internacional de Esquí.

Antonio Fernández Arimany, director general de Jaca 2014, ya ha dicho que “la candidatura no se puede arriesgar a presentar la pista de Cerler, ya que se conoce la opinión de los expertos del Comité Olímpico Internacional y perjudicaría a la nota del corte”. Añade que “el acceso a esa estación por Benasque es muy complicado y las distancias a Jaca y Zaragoza son excesivamente grandes”.

Argumentos que son rebatidos por el alcalde de Benasque, José Ignacio Abadías, el cual habla de clara discriminación en caso de que Cerler no sea tenida en cuenta si finalmente hay una candidatura de concentración. Incide en que la pista de Cerler no tiene igual en la Península Ibérica.

Tampoco coincide en la apreciación sobre las comunicaciones. Dice que el acceso es plenamente factible y que en pleno siglo XXI no hay distancias que puedan alejar la integración del Valle de Benasque en Jaca 2014. Abadías afirma que tiene que ir codo con codo Ayuntamiento y estación de Cerler para conseguir su integración en la candidatura.

10.12.05

Walter Triling visita Formigal para ver las condiciones de "Tres Hombres"

El francés Walter Triling, máximo responsable de la comisión de homologación de pistas de la Federación Internacional de Esquí (FIS), visitará el próximo miércoles la ciudad de Jaca para comprobar si la pista de descenso solicitada por la candidatura olímpica Jaca 2014 en la estación de Formigal, denominada Tres Hombres, cumple todos los requisitos técnicos.

Triling, gran conocedor de la cordillera pirenaica y de las estaciones aragonesas, se entrevistará con el presidente de la Federación Española de Deportes de Invierno, Eduardo Roldán, así como con José María Abós, director de la estación de Formigal, en cuyas pistas están ubicadas las disciplinas de velocidad de esquí alpino en el proyecto olímpico Jaca 2014.

La elección de la pista de descenso es normalmente uno de los grandes obstáculos para cualquier candidatura, ya que las exigencias técnicas de la FIS son cada vez mayores
.